Nuevamente la Sra. Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se ha referido despectivamente hacia los abogados, con el agravante que lo hace como abogada que dice “conocer el paño”.
El día 6 de junio del corriente año, al referirse a un juicio de amparo de un particular, contra las medidas conocidas como “el corralito del dólar”, ironizó sobre los motivos que tenía el actor para demandar, y dijo que lo que había detrás era la “industria del juicio”.
Lamentablemente no es la primera vez que la Dra. Fernández descalifica el accionar de los abogados, utilizando ese viejo latiguillo de la “industria del juicio”, utilizado por todos los gobernantes desde la década del ’90, por lo menos.
Es por tal motivo que nuevamente nuestra Asociación debe salir al cruce de esta difamación, recordando que siempre que se agravió a los abogados desde el poder político, es porque se pretendía ocultar el avasallamiento de algún derecho de los ciudadanos. Y al decir esto, no nos estamos refiriendo a la política gubernamental en cuestiones cambiarias, que no es materia de nuestra incumbencia como abogados laboralistas. Pero sí nos incumbe cuando, como en este caso, se agrede a la abogacía toda, ya que todos somos “del paño”.
Las demandas de los trabajadores contra las perversidades de la Ley de Riesgos del Trabajo, son “industria del juicio”. Los reclamos de los jubilados contra la permanente estafa a la que son sometidos, es “industria del juicio”. Los amparos contra el “corralito”, que despojó a gran parte de la sociedad de sus ahorros, eran “industria del juicio”. Es decir que los culpables eran y son los abogados, y no las medidas abusivas, ilegales e inconstitucionales que tomaban los gobiernos de turno.
¿Por qué se ataca a los abogados? Porque en nuestro sistema social y judicial, los abogados son los depositarios del saber jurídico y los que tienen el monopolio del acceso a la Justicia. Por lo tanto, separar a los abogados de los ciudadanos es separar a los ciudadanos de la Justicia. Así de simple.
Los abogados son parte de la sociedad argentina y reflejan sus mismas virtudes y defecto. ¿Qué hay malos abogados? Por supuesto. Como hay malos médicos, malos ingenieros, malos políticos, malos funcionarios, etc. Nuestra Asociación siempre ha dicho que no hay que hacer una defensa corporativa de los deshonestos, porque nos manchan a todos, pero no puede admitir generalizaciones agraviantes como la que ha hecho la Dra. Fernández de Kirchner.
Buenos Aires, Junio de 2012
FERNANDO NUGUER GUILLERMO PAJONI
Secretario General Presidente